El cáncer no discrimina edad, condición social, ni lugar de procedencia. Muchos niños y niñas diagnosticados con cáncer deben abandonar sus hogares y ciudades de origen, porque en sus regiones no existen centros oncológicos PINDA para tratarse y, por ende, deben viajar a Santiago junto a un familiar o tutor. Actualmente Fundación Nuestros Hijos cuenta con tres Casas de Acogida con las condiciones necesarias para atender a un niño inmunocomprometido y su cuidador(a).
Valentina – 7 años – Villa Alemana. En marzo del 2023, llegó a la casa de acogida, junto a su madre, derivada por el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, por un sarcoma de Ewing en una de sus caderas. Valentina es una niña alegre y extrovertida, que disfruta jugar con los demás niños y junto a su mamá se les regalonea y cuida para que su estadía sea feliz durante esta etapa.
¿Sabías que solo 1 semana de estadía para 1 paciente y su cuidador(a) tiene un costo de $224.000? Así de importante y relevante es tu aporte
Luego de más de 31 años de trabajo y compromiso con los niños con cáncer, Fundación Nuestros Hijos, organización que lidera el trabajo con pacientes oncológicos infantiles en Chile, firmó convenio con St. Jude Children’s Research Hospital, uno de los grandes referentes en oncología pediátrica a nivel mundial.
Fundación Nuestros Hijos, institución que vela hace más de 31 años al servicio de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Chile, firmó un acuerdo con el St. Jude Children’s Research Hospital, en Estados Unidos. La FNH pasa a ser parte de esta alianza global que agrupa a más de 180 otras organizaciones de excelencia ligadas al cáncer infantil de más de 68 países de todo el mundo. Este convenio abre las puertas a FNH a consolidadas redes de apoyo internacional, además de diversas oportunidades de perfeccionamiento y especialización en el campo de la oncología infantil. FNH comparte con esta red global la inspiración de una misión compartida : encontrar curas y salvar niños oncológicos en todas partes.
St. Jude Children’s Research Hospital es uno de los hospitales de investigación de cáncer pediátrico sin fines de lucro más grandes y respetados del mundo entero, atendiendo de manera gratuita a más de 8.600 pacientes al año. La St. Jude Global Alliance es un movimiento global en oncología infantil que reúne a personas e instituciones dedicadas a mejorar la calidad de la atención médica y aumentar las tasas de sobrevivencia de niños y niñas con cáncer y trastornos de la sangre, en todo el mundo. Quienes son miembros de esta Alianza comparten la convicción de que todos los niños, independiente de su lugar de origen, merecen la oportunidad de vivir, sin importar su etnia, religión o capacidad de pago.
Las instituciones que conforman esta alianza mundial deben ser evaluadas, recomendadas y patrocinadas por ALSAC (American Libanese Siria Associated Charities), y deben cumplir con varios criterios que evidencien su compromiso e impacto en los resultados del cáncer pediátrico en sus respectivas comunidades, tal como es el caso de Fundación Nuestros Hijos.
Alejandra Méndez, directora de FNH, y Suheir Rasul, Vice President of ALSAC Global.
«Cuando la Fundación nació, hace más de 31 años, el modelo ideal que teníamos en mente siempre fue el del St. Jude. Padres y madres que habíamos pasado por una experiencia realmente desafiante y dolorosa, pero siempre acompañados por esta gran organización, tuvimos todas las posibilidades existentes. Esta experiencia nos inspiró para poder equiparar la situación de todos los niños de Chile, de manera de que tuvieran las mismas posibilidades de sobrevida sin importar su situación socioeconómica”, señaló la doctora Marcela Zubieta, presidenta y fundadora de Fundación Nuestros Hijos, y madre de una pacienta oncológica infantil, aludiendo a los inicios de FNH y la motivación que la llevó a dar vida a esta organización. “Firmar este convenio con el St. Jude es muy emblemático para nosotros y nos llena de esperanzas de lograr todos nuestros sueños», agregó la doctora Zubieta.
De igual manera, Alejandra Méndez, directora de Fundación Nuestros Hijos y también miembro del directorio de CCI (Childhood Cancer International), dijo que “para nosotros la firma de este convenio y comienzo formal de un trabajo en conjunto con el St.Jude significa muchísimo en la ampliación y mejora constante de nuestros servicios y apoyo integral para los niños, niñas y adolescentes con cáncer que se atienden en nuestra fundación. Una organización como el St. Jude es un modelo de excelencia, el cual siempre nos ha servido de guía”.
El subsecretario de Salud Pública informó que el 80% de los niños y niñas que sufren esta enfermedad en Chile sobrevive, lo que significa un aumento de 7% respecto al trienio anterior. No obstante, se sigue trabajando para subsanar las brechas y lanzar prontamente el Plan Nacional de Cáncer Infanto- adolescente.
En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud, OPS y Fundación Nuestros Hijos realizaron una actividad académica con expertos nacionales e internacionales con el objetivo de afianzar el trabajo colaborativo por la mejoría en la atención de los niños con cáncer del país.
“Son cerca de 500 niños y niñas que cada año sufren de un cáncer infantil, que es una enfermedad que puede ser devastadora, que genera situaciones dramáticas para las familias y por eso es tan, importante el tener un sistema de salud que responda de manera oportuna, con calidad y con dignidad a las necesidades que tienen niños y niñas en esta condición, como también sus familias”, dijo el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
La autoridad explicó que en este día, el Ministerio de Salud busca visibilizar, en alianza con la sociedad civil y con los distintos sectores que están vinculados a este trabajo, la importancia de la lucha contra el cáncer infantil. Además, destacó la labor de todos los funcionarios y funcionarias de la salud y de las instituciones comprometidas con esta causa, debido a los grandes avances que se han obtenido durante el último trienio (2017 a 2019).
“Me parece fundamental agradecer y reconocer los resultados que hemos logrado. Las cifras que hemos visto es que nuestro país ha llegado a que un 80% de los niños y niñas que sufren un cáncer infantil sobreviva a esta condición. Eso significa un incremento del 7% con respecto a lo que habíamos tenido en el trienio anterior. Esto se logra con un trabajo de largo plazo que está distribuido en todo el territorio nacional, donde los equipos clínicos, los equipos del Ministerio de Salud y las fundaciones han cumplido un rol muy importante”, informó el subsecretario.
El sistema público de salud atiende al 86% de los niños y niñas afectados por esta enfermedad, y si bien las cifras de tratamientos exitosos han incrementado, siguen existiendo brechas que se deben subsanar. En esa línea, la subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Fabiola Jaramillo, dijo que “estamos en un tremendo desafío para tener una gestión territorial que dé cuenta de las necesidades que tenemos a lo largo del país. Quiero destacar que contamos con equipos preparados y de alta calidad técnica que aseguran la atención en los tratamientos de las personas, como también equipos de acompañamiento y seguimiento de los niños y sus familias. Sabemos que aún hay brechas de las que estamos haciéndonos cargo, tanto en formación de especialistas como en gestionar la red para que interactúe de tal manera que podamos entregar prestaciones integrales e integradas en pro del acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes que tiene cáncer y sus familias”.
En el marco de la Iniciativa Global Contra el Cáncer Infantil, nuestro país decidió elaborar el primer Plan Nacional de Cáncer (PNC) exclusivamente dirigido a niños, niñas y adolescentes (NNA), el que tiene como objetivo primordial el abordaje integral del cáncer en la niñez y la adolescencia, centrado en reducir la mortalidad por cáncer y mejorar la sobrevida a través de la detección precoz y un tratamiento adecuado y oportuno, generando una transición acompañada hacia la continuidad de atención en la etapa adulta.
La coordinadora de la Agencia Nacional del Cáncer, Dra. Julia Palma, anunció que “en junio de este año vamos a entregar a las autoridades el Plan Nacional de Cáncer Infanto-adolescente, con marco general y plan de acción que considerará a todo el sistema de atención de salud en Chile, que incluye niños, niñas y adolescentes del sector público y también en su análisis al sector privado”. Agregó que, con esta iniciativa se espera aumentar aún más la sobrevida, “lo que es muy difícil de lograr ya que requiere terapias más avanzadas y mayores recursos, pero no es algo que no podamos hacer en juntos y con el apoyo del Ministerio de Salud, como ha sido hasta ahora”.
La Dra. Marcela Zubieta, presidenta y fundadora de Fundación Nuestros Hijos agradeció la instancia y señaló que “estamos muy contentos de estar todos los actores participantes, desde el Estado, la sociedad Civil, entes privados conmemorando este día tan importante para nosotros pero también celebrando estas cifras que muestran una mejoría clara en la situación para pacientes infantiles oncológicos y que también dan cuenta de que vamos por el buen camino. Aún tenemos desafíos, lo sabemos, pero estamos seguros de que a través del Plan Nacional de Cáncer en un futuro cercano estaremos acortando esas brechas».
Con baldes, palas y quitasoles llegaron los integrantes de la fundación a la costa de Algarrobo, para disfrutar de un paseo que permitió a los pacientes jugar en la arena y disfrutar de las olas del mar
A mediados de enero, quince niños, niñas y jóvenes de Fundación Nuestros Hijos (FNH) fueron parte de un viaje a la playa de Algarrobo, en donde pudieron disfrutar del mar y jugar en la arena. La jornada comenzó con un día nublado, lo que facilitó a los visitantes armar los quitasoles y jugar en la arena con total tranquilidad.
Los viajes a la playa se realizaron por primera vez luego del fin de las restricciones de la pandemia y debido a su éxito, este año se repitió. Jazmín Fernández, Coordinadora de Servicios Médicos y Sociales de FNH, relató que el anterior viaje fue una gran experiencia, ya que algunos niños y padres conocían por primera vez el mar.
En esta ocasión el grupo de la fundación estuvo compuesto por los niños y sus cuidadores. “Lo hemos pasado increíble, todos estamos tan contentos y creo que esto es un alimento para el alma, tan necesario para todos”, indicó Jazmín.
Giovana, madre de Ian, agradece a la fundación tener estas instancias de distracción, que les permite olvidar por un momento su rutina diaria de terapia y controles médicos. “Muchos de los chiquillos no pueden salir, no es tan fácil, hay que resguardarlos mucho. Entonces esta salida, con muchos niños igual que ellos, es mucho más protegida”, señaló.
Fundación Nuestros Hijos se unió a la actividad que recorrió las calles de 250 ciudades a nivel mundial con el fin de crear conciencia y levantar el financiamiento necesario para el tránsito global de esta enfermedad.
El domingo 8 de enero bajo la consigna “El cáncer no tiene fronteras ni tampoco nosotros”, se desarrolló la tercera edición de la World Cancer Walk. Esta campaña congregó a más de 250 ciudades de todo el mundo en un día de caminata para generar apoyo a pacientes y sobrevivientes de cáncer y sus familias.
Con el hashtag #WorldCancerWalk muchos participantes compartieron por redes sociales las múltiples postales capturadas en las 24 horas que duró la actividad. El sitio web oficial de Walk for Cancer contó con un registro individual en el que cada persona se comprometió a caminar en el bloque horario correspondiente a su país, en el caso de Chile la acción se desarrolló entre las 12 y 13 horas.
Este año, se sumaron a la iniciativa catorce organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo, participando países como Australia, Bélgica, Grecia y Estados Unidos, entre muchos otros, siendo Fundación Nuestros Hijos una de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina que se hizo presente en la World Cancer Walk 2023.
Revisa parte de las postales que los participantes subieron a redes sociales:
Antes de las fiestas de fin de año, los pacientes de Colegios Hospitalarios, Centro de Rehabilitación y Casas de Acogida de la fundación tuvieron la posibilidad de vivir una entretenida jornada en las salas de cine Muvix.
En la penúltima semana de diciembre, pacientes de las distintas áreas de Fundación Nuestros Hijos (FNH) realizaron una salida pedagógica al cine Muvix, ubicado al interior del Patio Outlet La Fábrica (San Joaquín), instancia en la que disfrutaron en pantalla grande de la película “Un Mundo Extraño” de Disney.
“Queremos agradecer a Muvix por darnos la oportunidad de que todos nuestros niños de Fundación Nuestros Hijos: Colegios Hospitalarios, Casa de Acogida y Centro de Rehabilitación, puedan asistir hoy día a disfrutar de una película, de comer cabritas y tomar un rico jugo”, señaló Rita Gangale, directora de los Colegios Hospitalarios FNH.
La Directora comentó que durante este año se llevaron a cabo distintas actividades para los pacientes de FNH, como son las manualidades, visita de la Fundación Tregua y en esta ocasión una actividad pedagógica más ligada a la entretención. “Ha sido una experiencia súper gratificante el poder organizar y poder traer a los niños a disfrutar de todas estas instancias que nombramos anteriormente”, indicó.
Rita Gangale, destacó la importancia del desarrollo de estas actividades para los niños y niñas de la fundación. “Viene muy bien para que ellos puedan complementar todo lo que tiene que ver con la parte académica. Pero también con la parte de disfrutar, que se lo merecen”, afirmó.
A mediados de diciembre se realizó la ceremonia de graduación y término del año escolar para las y los estudiantes de los Colegios Hospitalarios del Hospital Dr. Sótero del Río y Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
El jueves 15 de diciembre las niñas y niños, del Colegio Hospitalario de la Fundación Nuestros Hijos (FNH) ubicado en las instalaciones del Hospital Dr. El Sótero del Río, participaron en la ceremonia de cierre de año escolar donde una parte del grupo se graduó de preescolar. A su vez, el acto para los alumnos del colegio del Hospital Dr. Exequiel González Cortés se desarrolló el viernes 16 del último mes del año.
Rita Gangale, directora de los Colegios Hospitalarios FNH hizo una evaluación de los desafíos de este año, sobre todo por la vuelta a la presencialidad luego de dos años de pandemia. “Fue intenso, pero felices, los niños venían contentos estaban súper ansiosos de poder volver a clases y las profesoras también. Entonces el balance es muy positivo”, señaló.
La Directora destacó la importancia de la existencia de estos Colegios Hospitalarios, para que los niños y niñas puedan tener la opción de recuperar su rol de estudiantes en compañía de otros/as estudiantes que están pasando por lo mismo. “En la parte académica más importante aún, porque no pierden su año escolar, pueden mantener una rutina, colaboramos con los papás y con el equipo médico”, indicó.
De cara al año 2023, los colegios se preparan ante la partida de aquellos estudiantes que vuelven a sus colegios de origen y se alistan para la llegada de nuevos/as alumnos/as a sus aulas. “Todos los años son nuevos desafíos, nuevos aprendizajes, esperamos poder cumplir con las expectativas de los apoderados, de la fundación y sobre todo de los niños”, afirmó Rita Gangale.
Los niños, niñas y adolescentes de FNH vivieron una entretenida tarde navideña gracias a la generosa colaboración de diversas alianzas.
Una hermosa fiesta de Navidad disfrutaron las familias de Fundación Nuestros Hijos la tarde del lunes 19 de diciembre en el Estadio El Llano, de Banco Estado. La actividad, organizada por las voluntarias de la Fundación, contó con la participación de diversas alianzas de la Fundación, quienes dispusieron una plaza de juegos compuesta por diversos stands abiertos al público, como pesca milagrosa, tiro al blanco y pinta caritas, entre muchos otros, además de una función de títeres, un divertido show de magia, un bichólogo que sorprendió a grandes y chicos y la esperada visita del Viejito Pascuero, quien llegó cargado de regalos para todos los niños y adolescentes que asistieron a la celebración.
De igual manera, alianzas como Tavelli, Guallarauco, Trendy y Daily Fresh, contribuyeron con la deliciosa comida que disfrutaron todos los asistentes a la Fiesta de Navidad, incluyendo a los hijos e hijas de los colaboradores y las colaboradoras de la organización, quienes también fueron invitados a participar de este maravilloso festejo.
Agradecemos de todo corazón a todos quienes hicieron esto posible, como Hexagon, Enaex, AFP Modelo, Liquimax, Laboratorios Roche, Medtronic, Litus, Koe Nuts, La Fete, Aza, Laboratorios Saval, Polpaico, Energy, Dew, Deus, Donando, Clicker, Detinmarin y Nielsen. Gracias a ustedes, los niños, niñas y adolescentes con cáncer de Fundación Nuestros Hijos, junto a sus familias, pudieron disfrutar de una mágica tarde navideña, repleta de diversión y todo el cariño que les entregaron con tanta dedicación.
En época navideña el Pan de Pascua y Cola de Mono fueron parte de los productos que se vendieron en la feria ubicada en el edificio Núcleo Ochagavía. Esta actividad congregó a familias emprendedoras de la fundación con el fin de brindar un espacio para promocionar sus productos.
Este lunes 12 de diciembre se desarrolló por primera vez la Feria de Emprendimientos de la Fundación Nuestros Hijos (FNH). La actividad se llevó a cabo hasta las 14:00 horas en el segundo piso del edificio Núcleo Ochagavía (Pedro Aguirre Cerda) y contó con diversos puestos de familias de la fundación, que pudieron ofrecer sus productos de fabricación artesanal.
A pocas semanas de la navidad, el Pan de Pascua y Cola de Mono se tomaron los puestos del espacio, en donde los familiares tuvieron la posibilidad de vender parte de los productos que habitualmente comercializan de manera independiente. Carolina Díaz, emprendedora y madre de Vicente Lagos que desde el año 2019 es paciente de la fundación, valoró la iniciativa: “Tenemos que andar con los niños para todos lados, entonces no tenemos la opción de trabajar y estas cositas sirven para tener alguna entrada extra”.
Michelle Gutiérrez, sobreviviente de cáncer y parte de la fundación desde el año 2005, agradece que FNH siempre se ha mantenido en contacto con ella, y que la inviten a este tipo de iniciativas.“Nos están dando una oportunidad para trabajar, ya que está complicado el tema para buscar trabajo. Se agradece harto la oportunidad, porque siempre nos han tenido presente en cada actividad y proyecto que tienen”, comentó.
No se descarta la posibilidad de continuar realizando este tipo de actividades en la fundación, así lo destacó Claudia Pinto, trabajadora social de FNH y organizadora de la primera versión de esta actividad. “Nos gustaría más adelante seguir en esta línea desarrollando (actividades), porque igual tenemos mamás emprendedoras que no pudieron venir”, señaló.
El pasado 16 de noviembre, Fundación Nuestros Hijos llevó a cabo la décimo primera versión de su Subasta de Arte anual, evento organizado por el Grupo de Amigos de la Fundación, cuya recaudación será destinada a la construcción del nuevo Centro de Apoyo Integral para niños, niñas y adolescentes con cáncer de esta organización.
La tarde del 16 de noviembre, los jardines del Club de Golf Los Leones se vieron provistos de diversas obras de arte, dispuestas para la apreciación de los invitados a la Subasta de Arte anual de Fundación Nuestros Hijos. Este encuentro solidario, animado por la embajadora de FNH, Angélica Castro, y organizado por el Círculo de Amigos de la Fundación, el cual tiene entre sus adeptos a personalidades como Patricia Angelini, Daniel Yarur y Alejandro Doughman, buscaba recaudar fondos para la edificación del nuevo Centro de Apoyo Integral para pacientes oncológicos infantiles de la institución.
Con la colaboración de destacadas galerías de arte a cargo de la curatoría, tales como Galería Arte Espacio, Galería Factoría Santa Rosa, Galería Isabel Croxato, Fundación Antena, Galería La Sala, Galería Patricia Ready, Enmarcaciones El Greco y Enmarcaciones Álvaro Sierro, contribuciones de particulares, entre ellos, Antonio Bascuñán, Lydia Bendersky, Santiago Bullenmore, Maya Castro, Raimundo Encina, Víctor Leyton, Heraldo Muñoz, Roberto Piriz y Ramón Sauma, y el apoyo de organizaciones aliadas a Fundación Nuestros Hijos, como La Fete Chocolat, Undurraga, Laboratorio Chile Teva, Grupo Lagos, Tecnigen y Megacentro, fue posible efectuar una grata velada, en la que también participó la renombrada martillera nacional Denise Ratinoff, única representante de la Casa de Subastas Christies en Chile.
Además de la subastación de diversos lotes de destacadas obras de arte para reunir fondos en pro de la nueva edificación, y una subasta silenciosa para adquirir obras de manera directa, los participantes de la jornada tuvieron la posibilidad de comprar ladrillos simbólicos, obtenidos mediante un código QR, igualmente en aporte directo de la construcción del nuevo centro de apoyo integral para niños con cáncer del país.