Colecta Digital 2022 de Fundación Nuestros Hijos logra superar la meta de recaudación.

Al igual que los últimos años, este 2022, Fundación Nuestros Hijos lanzó el pasado mes de octubre la campaña de su Colecta Anual, en modalidad digital, cuya meta de recaudación era de 150 millones de pesos, objetivo que se logró superar con creces gracias al apoyo de cientos de donantes.

Cada año se diagnostica a 500 niños, niñas y adolescentes con algún tipo de cáncer en nuestro país, donde los tres tipos más comunes son leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas. Para continuar la labor de entregar atención, tratamientos de rehabilitación y cuidados dignos, es que Fundación Nuestros Hijos lanzó Colecta Digital 2022 durante el mes de octubre su, cuya meta era de 150 millones de pesos, objetivo que fue sobrepasado, superando el total de la recaudación los 175 millones de pesos.

Fundación Nuestros Hijos ha apoyado a más de 18 mil niños a través del apoyo con algún tipo de servicio, desde su creación en 1991. Pese a que la tasa de sobrevida en Chile alcanza el 76%, un 80% de los sobrevivientes presentan secuelas. Estas pueden ser físicas o cognitivas, desde una fatiga crónica, neuropatías secundarias a las quimioterapia, problemas cardiopulmonares, auditivos, visuales, déficit motores de diferentes grados entre otros. Es en esta misma línea que la fundación busca promover la reinserción social de los niños y niñas, donde mediante la educación hospitalaria y apoyo psicosocial logren proyectar su futuro ya sea escolar, familiar y/o laboral.

Actualmente, hay mil pacientes de cáncer infantil en medio de su proceso de tratamiento activo en Chile. En el programa de cuidados paliativos de Fundación Nuestros Hijos tenemos 22 de ellos. “Acompañar a los niños y sus familias hasta el último minuto es parte de lo que hacemos. El morir en dignidad también debe ser un derecho”, señala la presidenta y fundadora de la organización, la doctora Marcela Zubieta.

Municipalidad de San Miguel y Fundación Nuestros Hijos lanzan agenda de trabajo conjunto

Erika Martínez Osorio, alcaldesa de la comuna, reafirmó su compromiso para que la comuna sea uno de los polos de apoyo en oncología infantil del sur de la capital.

En un encuentro realizado en el municipio de San Miguel, Erika Martínez, alcaldesa de la comuna; Jorge Cancino, Director (s) de Salud de la corporación municipal de la comuna y Valentina Jorquera, encargada territorial del sector 1 se reunieron con la Doctora Marcela Zubieta, presidenta de Fundación Nuestros Hijos y Josefina Berliner, gerenta general de la misma organización, para entablar un plan de trabajo conjunto en apoyo directo a los niños, niñas y adolescentes con cáncer de todo Chile.

La convocatoria buscó generar los diálogos necesarios para planificar diversas actividades de concientización y prevención de la enfermedad en niños, buscando alertar a la población sobre la importancia de estar atentos para detectar los signos y síntomas de sospecha de la enfermedad, ya que las mayores posibilidades de recuperación se dan cuando se diagnostica a tiempo. Todo esto, apuntando al marco de Septiembre Dorado, mes internacional de sensibilización del cáncer infantil.

 

En esta reunión, los representantes de la municipalidad también manifestaron su completa disposición para prestar soporte en la construcción del nuevo edificio de apoyo integral para pacientes oncológicos pediátricos que se edificará prontamente en la comuna.

La cimentación del nuevo centro de apoyo integral para NNA con cáncer de Fundación Nuestros Hijos, que busca aumentar la cobertura a los adolescentes, familias de clase media y más niños de regiones, se llevará a cabo en los próximos meses.

“La Fundación hace una labor tan hermosa con las familias que son víctimas de cáncer infantil, contención, rehabilitación e innumerables prestaciones que hacen que el cáncer sea hoy un poco más llevadero, además que están en nuestra comuna. Se vienen muchos proyectos, entonces cómo vamos soñando -y eso es lo que me deja la reunión- cómo soñamos con que San Miguel se transforme en un polo de tratamiento de Cáncer Infantil, en un polo de acogida para las familias que sufren el cáncer infantil, y cómo hoy trabajamos en forma conjunta con la Fundación, con el hospital, con el municipio y con los empresarios haciendo alianzas público privadas para apoyar a las familias y a los niños y las niñas con cáncer infantil”, declaró Erika Martínez, alcaldesa de San Miguel.

Además, la alcaldesa anunció que en septiembre, mes del Cáncer Infantil, se hará un trabajo conjunto de sensibilización de este tema con capacitaciones para profesores, profesoras y funcionarios de la atención primaria para identificar las señales del cáncer infantil y detectar precozmente esta enfermedad.

Por su parte, la Doctora Marcela Zubieta, presidenta de la Fundación señaló que “la sensibilización, la información y la educación en materia de cáncer infantil permitirá que nuestro país siga avanzando como referente a nivel regional en oncología pediátrica, siendo fundamental en esta labor el rol del Estado, tal como lo ha sido hasta ahora”.

A la vez, la gerenta general de la organización, Josefina Berliner, dijo que “para la construcción de este nuevo edificio de apoyo oncológico integral necesitamos una eficiente dinámica de trabajo publico privada, la cual ha demostrado excelentes resultados a lo largo de los 31 años de trabajo de la Fundación. Esto nos permitirá continuar generando múltiples beneficios para los niños, niñas y adolescentes con cáncer de Chile y Latinoamérica”.

Experiencias. Desafíos y oportunidades para la pedagogía hospitalaria

Experiencias. Desafíos y oportunidades para la pedagogía hospitalaria

 

Salida pedagógica virtual, estudiantes caracterizados de sus animales favoritos, visitan el zoológico y aprender acerca de los animales.

En Chile, cuando un niño o niña es diagnosticado con una enfermedad oncológica y/o crónica, su vida y la de sus familias se transforma radicalmente, puesto que deben afrontar experiencias desconocidas, como hospitalizaciones,exámenes y controles médicos, como algo habitual.

Revisa la nota completa acá > Link

Lanzamiento oficial: Chocolates en beneficio de los niños con cáncer

Lanzamiento oficial:

Chocolates en beneficio de los niños con cáncer

 

Le Brique es el nuevo producto solidario que La Fête Chocolat lanzó para contribuir a la construcción del primer edificio de Fundación Nuestros Hijos que entregará apoyo integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Santiago, 8 de junio de 2022.- Cada año en Chile se diagnostican más de 500 nuevos casos de cáncer infantil y alrededor del 85% se atiende en servicios públicos de salud, sin embargo, la sobrevida del niño con cáncer depende de múltiples factores, tales como la rehabilitación, acogimiento, entre otros.

En este escenario, Fundación Nuestros Hijos, organización dedicada al apoyo de niños y adolescentes con cáncer, este año comenzará la edificación del primer edificio de apoyo integral para niños y adolescentes con cáncer de Latinoamérica.

Para contribuir a la construcción de este edificio, que aumentará la cobertura de la fundación en un 40%, La Fête Chocolat presentó Le Brique, su nuevo producto solidario, que contiene un surtido de cubos de chocolate bitter 58% cacao, leche 34% cacao y blanco 30% cacao.

Le Brique o Ladrillo Solidario, es el segundo producto con el que La Fête Chocolat apoya a Fundación Nuestros Hijos, ya que desde hace años cuenta con Pour Le Petits, una barra de chocolate leche libre de gluten, cuya venta, significa un aporte directo a los servicios que presta esta organización.

En el marco del lanzamiento de este chocolate, el gerente general de La Fête Chocolat, José Manuel Aguirre, aseguró que “nuestro objetivo siempre ha sido aportar felicidad y por eso queremos estar presentes en el tratamiento y mejora de cada niño, niña y adolescente con cáncer. Para que ellos y sus familias puedan sobrellevar esta enfermedad con la mejor calidad de vida posible”.

Asimismo, agregó que “este proyecto forma parte de nuestro programa de sostenibilidad La Fête de la Terre y se suma a las diversas acciones que como marca hacemos para hacer del mundo un lugar mejor, desde el cuidado del medioambiente hasta el apoyo a organizaciones que aporten al bienestar de la comunidad”.

Por otro lado, en el evento que se realizó en Galería La Sala, Fundación Nuestros Hijos celebró el aniversario de sus 31 años y presentó un nuevo libro que recorre sus 30 años de historia, desde el testimonio de sus protagonistas. Desde voluntarias hasta ex pacientes y familias, la publicación reúne los sentimientos y las experiencias de tres décadas. Un período en que la organización logró apoyar a cerca de 18 mil niños y niñas con algún tipo de servicio, entre alimentación, terapias de rehabilitación, educación, medicamentos y más.

Hoy la fundación apoya a más de 800 niños con cáncer, equivalente a más del 80% de los casos tratados en Chile, y con el nuevo centro podrá aumentar en un 40% su cobertura, alcanzando más de 150 mil sus prestaciones anuales.

«Estamos en los 31 años de vida de la fundación, en el marco de una historia de trabajo mancomunado con el Estado, y entes privados que quieren aportar a la organización desde cualquier lugar. Todos con un fin en común: mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con cáncer a lo largo de Chile, sin ningún tipo de distinción. Esto ha sido tan exitoso que estamos exportando el modelo de trabajo a otros países de América donde no tienen las mismas posibilidades. En este camino, La Fête

Chocolat ha sido un aliado permanente muy comprometido en los desafíos que tuvimos y que se nos vienen en el futuro», afirmó la presidenta y fundadora de FNH, la doctora Marcela Zubieta.

Dónde comprar Le Brique

Esta edición limitada que estará disponible hasta la construcción del nuevo centro de apoyo integral a niños, niñas y adolescentes oncológicos, se encuentra a la venta en todas las tiendas La Fête Chocolat a lo largo del país y en lafetechocolat.com con opción de despacho express, programado y retiro en tiendas.

Más sobre Fundación Nuestros Hijos

Fundación Nuestros Hijos (FNH) nace en 1991 por la iniciativa de un grupo de padres que vivieron la experiencia de tener o perder un hijo enfermo de cáncer. Los fundadores buscaron replicar el modelo de asistencia que recibieron en el Hospital St. Jude, Estados Unidos, líder mundial de atención e investigación del cáncer infantil, donde los tratamientos son totalmente gratuitos. Desde entonces FNH ha transitado por un camino de aprendizaje continuo y de colaboración público privada que le ha permitido ser un actor relevante en el tratamiento del cáncer infantil en Chile.

La FNH trabaja mancomunadamente con el ministerio de Salud, además cuenta con dos colegios hospitalarios, un modelo de cuidados paliativos domiciliarios que está siendo referencia para otros países de la región y un centro de rehabilitación del más alto estándar. En sus casi 30 años de existencia, Fundación Nuestros Hijos ha apoyado a cerca de 18 mil niños y entregado algún tipo de servicio en el 100% de las unidades oncológicas infantiles del país, sumando más de 100 mil prestaciones por año. Además, preside la mesa Latinoamericana de Childhood Cancer International, la agrupación más grande de organizaciones sociales de cáncer infantil en el mundo, con presencia en 88 países.

 

FNH EN LA PRENSA: Nuestra directora Alejandra Méndez en La Segunda

¿Quién cuida a las que cuidan?

 

Emociona ver, a propósito del Día de la Madre, la cantidad de homenajes a las madres o a aquellas mujeres que han cumplido el rol de mamá en la vida de muchas personas. El amor de una madre a sus hijos es de los más grandes y poderosos del mundo: amor sublime, inabordable, que lo inunda todo y tiene el poder de aplacar cualquier dificultad, obstáculo o agobio.

No todas las maternidades son iguales y por esta razón me parece preciso visibilizar a aquellas que han dejado por completo su individualidad y libertad, para convertirse en una madre cuidadora. Cuidar es “ocuparse de una persona que requiere de algún tipo de atención o asistencia, estando pendiente de sus necesidades y proporcionándole lo necesario para que se encuentre en buen estado”.

Especialmente destaco a las madres que cuidan a un hijo enfermo de cáncer. He sido testigo de cuántas madres, sin cuestionamiento, dejan todo atrás para dedicarse 100% al cuidado del hijo enfermo. Con total dedicación y generosidad, abandonan su identidad y su independencia, postergando su vida laboral, sus sentimientos y sus redes. Muchas veces esto implica cambiarse a vivir a otra ciudad o región, dejando atrás parejas y otros hijos.

En ellas conviven el dolor de ver a un hijo enfermo, junto con la culpa del abandono a los otros hijos. Esta combinación muchas veces deja cicatrices profundas que son difíciles de sanar.

Ser mamá cuidadora muchas veces implica no cuidar de sí misma en un cien por ciento. Es postergarse por una entrega sin límites, que no permite dudas, titubeos ni pataletas.

No podemos obviar que Chile avanzó sustancialmente con la Ley Sanna, que es un seguro obligatorio para madres y padres trabajadores, que tienen niños y jóvenes afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse de su trabajo durante un tiempo determinado, con el fin de cuidarlos y acompañarlos durante su tratamiento y enfermedad. Pero, de todas formas, existe una brecha inmensa para abordar la salud mental, la soledad, los ingresos y cuidados de esas madres que viven para cuidar.

Por ahora, no queda más que rendirles un homenaje, visibilizar sus dolores y su valentía, y también hacer un llamado al entorno de estas mujeres para apoyarlas, escucharlas, regalonearlas y contenerlas. Hoy, más que nunca, alguien debe cuidar a aquellas madres que viven para cuidar.

FNH EN LA PRENSA: Canal 13 difunde los sueños de Amaro y Vicente

Podríamos pensar que los sueños de todo niñ@ son los juguetes, pero no siempre es así, algún sueños romper la barrera de lo imposible y cuando un grupo de corazones solidarios se unen, se puede lograr todo.

Así fue el caso de los sueños de Amaro y Vicente, dos niños con cáncer infantil que se rehabilitan en nuestra Fundación y que Canal 13 compartió en su noticiero principal como se logró cumplir sus sueños.

 

FNH EN LA PRENSA: Testimonios de madres oncológicas en TVN

En el marco del paso día de la madre, en el programa «El buen finde» de TVN conducido por una amiga de nuestra Fundación, Karen Doggenweiler, logramos compartir las historias de 2 madres oncológicas que a través de su experiencias reflejaron el verdadero sentido de este bello día.

 

Historias de madres que dieron y dan todo por la sonrisa de sus hijos, y quienes por amor se entregan completamente al cuidado y servicio de su familia.

Mamás que inspiran

Desde esta semana y durante casi todo mayo, les invitamos a conocer historias inspiradoras de madres cuidadoras de niños con cáncer que han enfrentado el mismo desafío con distintos desenlaces. Mamás que han dejado su país y su familia por encontrar un tratamiento para una hija, mamás de niñ@s que ahora son sobrevivientes del cáncer infantil, mamás que han debido enfrentar la enfermedad dos veces con dos hijos diferentes, y madres que lo han dado todo hasta el último suspiro, cuando el cáncer está más allá de las posibilidades de la medicina actual.

En esta fecha especial, y como reconocimiento por su infinita entrega, compartiremos cuatro historias de resiliencia de madres cuidadoras de pacientes oncológicos infantiles quienes serán las protagonistas de un video cada semana.

Carolina Toledo es la mamá de Tomás Blanch. Su hijo fue diagnosticado con un tumor cerebral a los 9 años de edad, y a los 11 años se convirtió en youtuber, creando su famoso canal Tomiii11. Tomás falleció hace 7 meses.

Carolina encontró en el dolor de su pérdida un motor para una nueva causa, cediendo el canal de YouTube de su pequeño hijo, en el marco de la campaña #LegadoDeTomiii11, a once niñ@s con cáncer, para que transmitieran públicamente sus sueños y deseos.

Johana Pávez es la mamá de Cristóbal y José Tomás Rodríguez, ambos diagnosticados con una inmunodeficiencia conocida como síndrome Hiper IGM.
Johana y su hijo Cristóbal llegaron a nuestra Casa de Acogida el 1 de junio de 2017, lugar donde vivieron hasta el alta médica del del niño. En diciembre de 2021, Johana tuvo que regresar a Santiago desde Graneros, esta vez con su hijo menor, José Tomás, para recibir el mismo tratamiento que Cristóbal.

Ruth Vargas es la mamá de Carla Soto, quien a los cuatro años  fue diagnosticada con un retinoblastoma, a consecuencia del cual perdió su ojo derecho. Carla hoy tiene 28 años, está egresando de la carrera de Terapia ocupacional, y es voluntaria de la Fundación. Ruth se considera afortunada de ser la dichosa madre de una sobreviviente de cáncer infantil, aun cuando, actualmente, es ella quien lucha contra un cáncer.

Astrid Ochoa es una mamá extranjera que llegó a Chile desde Yaracuy, Venezuela, junto a su hija Ashly Acevedo. Debido a la crítica situación de salud de Ashly, quien fue diagnosticada con tumor de Wilms bilateral, Astrid dejó su país natal y a sus otros dos hijos, de 3 y 8 años, para entregar a Ashly el mejor tratamiento posible que en su país no estaba dando resultados favorables. La niña, quien vive en nuestra Casa de Acogida desde 2019, recibió tratamiento oncológico en el Hospital Exequiel González Cortés. Hoy, a sus cinco años, Ashly está a la espera de una cirugía reconstructiva de recto, como parte de las secuelas que dejó la resección del tumor.

Mira la entrevista a Carolina Toledo, la mamá del querido y famoso Tomiii 11

En el Día de la Madre regala vida

En el Día de la Madre encuentra ese regalo especial para la mujer más linda e importante en el Bazar de la Vida.

Recuerda que al comprar en el Bazar de la Vida estás ayudando a que cientos de madres de niñ@s con cáncer puedan tener la tranquilidad que sus hij@s tendrán acceso a rehabilitación integral.Son más de 500 nuevos casos diagnosticados cada año.

Para este Día de la Madre, Fundación Nuestros Hijos te invita a colaborar y ser parte de la causa regalando obsequios con sentido del Bazar de la Vida. En el sitio, podrás encontrar muchos productos, desde delicada bisutería como el collar Luz de esperanza o la pulsera Grulla, dulces barras de chocolate de La Fête, entretenidos kits bastidores para bordado, hasta deliciosos y aromáticos jabones y hermosos artículos de papelería.

Además, podrás encontrar muchas opciones de certificados, cuya compra va en beneficio directo de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Ingresa a http://www.bazardelavida.cl y regala con sentido a las mamás de tu vida en su día.

El sueño de Vicente

«No sé si estoy dentro de un sueño o si esto es realidad, pero quiero que nunca me despierten de este sueño»

Así relataba Vicente al dar sus primeros pasos dentro del Centro Deportivo Azul donde lo esperaba el Chunchito, la mascota oficial del club universitario y los amigos de Sueño Azul, cuerpo de voluntari@s del club quienes habían preparado todo un programa para que Vicente conociera cada detalle de las instalaciones del club, sus trofeos, camarines del plantel masculino y femenino, canchas de entrenamiento, y los murales donde están inmortalizados sus grandes ídolos como Marcelo Salas y otros antiguos cracks de la época del balet azul.

Vícente Lagos es un joven de 17 años, que vive en la comuna de Pudahuel, y que desde hace 4 años viene enfrentando un tumor cerebral, el cual lamentablemente no se puede extirpar por completo, y cuyas secuelas físicas no le permiten jugar al fútbol -era arquero-, sin embargo, su sueño de conocer por dentro al club de sus amores, la Universidad de Chile, y llegar algún día a dirigirlo (quiere ser entrenador), sigue intacto.

Se bajó con decisión y aplomo de la van de la Fundación conducida por el amigo de todos, German Escobar. Parecía llevar ansias de libertad rumbo a un sueño largamente pospuesto por una enfemedad compleja que ni siquiera le había permitido ir al estadio.

No podía creer que parte de ese sueño estuviera a punto de cumplirse. Fue una jornada cargada de emociones fuertes. Recorrió cada rincón del CDA y se fotografió con todo el mundo. En cada estación había una sorpresa esperándole, y pese a que caminaba con dificultad, lo hacía con muchas ganas y entusiasmo por el corredor norte que daba hacia la cancha de entrenamiento del plantel de primera división.

Felipe Seymour, jugador histórico del club laico, fue quien salió a su encuentro y en representación del plantel le obsequió una camiseta del club, que Vicente en un «dos por tres» se la puso sin vacilar. Enseguida uno a uno los jugadores de la «U» fueron autografiándosela, incluyendo a sus ídolos Junior Fernandes, Ronnie Fernández, Cristián Palacios, Luis Felipe Gallegos, y Simón «Pitu» Contreras, de quien dice que es un súper crack.

Por su parte, el entrenador de la Universidad de Chile Santiago Escobar también se acercó a saludar y dedicó un momento para escuchar  a Vicente sus propuestas de estrategias de funcionamiento en el campo de juego, deseándole éxito en su tratamiento oncológico, y además, el arquero titular,  Hernán Galindez, quien además es el portero de la selección ecuatoriana con la cual clasificó al Mundial de Qatar, le regaló sus guantes, gesto emocionó grandemente a Vicente.

Los regalos para Vicente no paraban y fue así que esta vez recibió el reloj símbolo del club.

Agradecimiento

Gracias al apoyo de empresas y de otras organizaciones, podemos continuar apoyando a niñ@s y familias con cáncer en todo lo que necesiten pero también avanzamos en generar experiencias positivas para transitar este camino de una forma más afable.

Agradecemos la ayuda de Fundación Fábrica de Sueños, a Sueño Azul (@suenoazul_oficial) BBDO Worldwide BBDO CHILE y al plantel de jugadores de Universidad de Chile por apoyarnos en esta cruzada.

#empresas #chile #infancia #cancer

Revisa el reportaje audiovisual aquí: