Sueños a color

Colegios hospitalarios de Fundación Nuestros Hijos y escuelas intrahospitalarias del país vivieron la XIII versión del Encuentro con el Arte, organizado por FNH, y que año a año reúne a estudiantes con artistas nacionales invitados donde se aborda temáticas como los sueños, la identidad y la felicidad de los estudiantes en situación de enfermedad.

El martes 22 de noviembre, el Colegio Hospitalario del Hospital Sótero del Río abrió sus puertas para celebrar el Encuentro con el Arte 2022, este año en su XIII versión, queriendo reunir a través de las Artes Plásticas y la creatividad, a estudiantes de los recintos educacionales intrahospitalarios de Fundación Nuestros Hijos, como también a otros alumnos hospitalarios de seis establecimientos externos, estos en modalidad telemática.

En esta ocasión, la temática del Encuentro fue Atrapasueños, invitando a escolares de todas las edades, a crear una obra plástica en la que cada participante tuvo que plasmar sus sueños, tanto personales, como también para Chile y el mundo.

En el evento, estuvieron presentes diversos artistas nacionales, como Andrés Vío, Marcia Bravo y María José Concha, y también autoridades de la Fundación, como el director José Molina, la gerenta general Josefina Berliner, y Rita Gangale, directora de ambos colegios hospitalarios de FNH.

La instalación artística, organizada por la profesora de Artes y Arteterapia de los colegios de Fundación Nuestros Hijos, Elisa Prado, buscaba construir una obra central que representara aquellos temas, conceptos y valores que les generan tranquilidad y alegría a los alumnos.

“Este año nos inspiramos en los atrapasueños, cada estudiante hizo su atrapasueños en el cual representó su sueño para su vida, por una parte, luego representó su sueño para su país, y en un tercer ejercicio artístico representó su sueño para el mundo. Finalmente, concretaron su trabajo con una obra de arte que hicieron junto a los artistas invitados”, relató la docente.

 

Una Fiesta de alegría y atrapasueños

“Este encuentro es como una fiesta, hay alegría. Es un ejercicio comunitario que nos permite trabajar a todos en torno a la idea plástica de los sueños de cada uno. Se les da forma a los sueños”, dijo el artista visual Andrés Vío, quien ha sido parte importante de los encuentros con el arte de la Fundación desde sus inicios.

Sueños para mi vida, para mi país, y para el mundo…

Finalmente, siguiendo la línea del Encuentro, el director de Fundación Nuestros Hijos, José Molina, expresó que su deseo para los niños, niñas y adolescentes con cáncer es que tengan las mejores condiciones para transitar esta enfermedad, y posteriormente, una sobrevida completamente normal. Además, deseó que los colegios hospitalarios perduren en el tiempo, ya que estos permiten que los niños oncológicos puedan reinsertarse en la sociedad tras superar el cáncer.

 

A continuación puedes revisar testimonios de los estudiantes sobre esta nueva versión de Encuentro con el Arte

El retorno de Alonso

“Estoy muy nervioso, pero estoy más feliz por volver a mi colegio” dijo Alonso minutos antes de entrar a su colegio El Sembrador tras un año afuera de éste por un cáncer a la sangre, una leucemia linfoblástica. Gracias al Programa de Reinserción Escolar de Fundación Nuestros Hijos, Alonso pudo prepararse psicológicamente para vencer sus temores y regresar a su antiguo colegio, el cual le reservó la matrícula.

Antes de la existencia de los colegios hospitalarios, y del Programa de Reinserción Escolar, el 80% de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, no retornaba a sus colegios de origen, y desertaba para siempre de la educación escolar. Esta realidad fue cambiando a partir de la creación de los Colegios Hospitalarios en el Sotero del Río y en el Exequiel González Cortés que permitió que los pacientes oncológicos pediátricos ejercer su derecho a la escolaridad mientras están enfrentando un proceso de enfermedad.

Pero había que hacer más para reducir este brecha de acceso a la educación entre los niños con cáncer y los no oncológicos. Así se creó este exitoso programa de Reinserción Escolar con el apoyo de Fundación MAPFRE para preparar tanto a los estudiantes y sus familias a través de talleres con psicólogos y educadores diferenciales, como también a los propios profesores y alumnos de los colegios a los cuales retornan los niños tras superar el cáncer.

Tal es el caso de Alonso Carmona, a quien conocimmos en el 2021 en nuestro Colegio Hospitalario Sótero del Río, un estudiante encantador, muy alegre, y participativo en clases, quien en ese momento tenía 9 años, y que ahora retornó, con 10 años, a su antiguo colegio El Sembrador de la comuna de Puente Alto, donde se reencontró con sus amigos y compañeros.

Alonso todavía está bajo tratamiento oncológico, y además, con terapias de rehabilitación con neuropsicólogo y fonoaudiólogo, pero al pasar a la etapa de mantención de la enfermedad, recibió la autorización de su médico tratante para volver al colegio con el acompañamiento de Fundación Nuestros Hijos en este proceso.

Conoce la historia de Alonso aquí: https://youtu.be/imBte3SCq1w

Para seguir apoyando la esperanza de cientos de niños, niñas y adolescentes con cáncer súmate a Fundación Nuestros Hijos.

#Todossumamos