Apumanque entrega premio «espejo» a Fundación Nuestros Hijos

Se trata de un monto de 4 millones de pesos, igual al otorgado a la ganadora Cliente Frecuente, quién eligió a Fundación Nuestros para recibir este premio en dinero por el alto impacto que tiene la labor de esta organización con l@s niñ@s y adolescentes con cáncer.

 

La sensación de compartir un regalo hace que ese regalo sea aún más especial. Esa es precisamente la intención detrás del premio del concurso que premia la lealtad de quienes prefieren Apumanque, que a través de la campaña Cliente Frecuente entregó un monto de 4 millones de pesos por medio de un sorteo.

 

Las personas que hicieron sus compras entre noviembre de 2021 y enero de 2022 tuvieron la oportunidad de ingresar sus boletas y por cada 10 mil en compras recibían un cupón para el sorteo, y hasta 2 cupones por la misma cantidad en compras los fines de semana. La cliente ganadora fue María Teresa Droguett González, quien eligió a Fundación Nuestros Hijos, organización dedicada al apoyo de niños con cáncer, para que recibiese también la cifra de 4 millones de pesos.

 

“Conozco muy de cerca las necesidades de los niños oncológicos, lo costoso de los tratamientos y lo sacrificado que es para las familias que son de fuera de Santiago y deben venir a tratar a sus hijos, sin tener donde llegar. Fundación Nuestros Hijos hace una gran labor social y siempre he admirado esta ayuda”, comenta María Teresa Droguett.

Para conocer en vivo la labor de Fundación Nuestros, Marcela Pérez, Gerente de Marketing de Apumanque, visitó el Centro de Rehabilitación Oncológico de Fundación Nuestros Hijos, CROFNH. En la ocasión, fueron recibidos por Josefina Berliner, Gerenta General de FNH, Belen Díaz, Gerente de Alianzas y Finanzas, y Fabián Segura, Coordinador del CROFNH. Tras la visita, Marcela Pérez señaló sentirse «impresionada» por la infraestructura y la calidad de los servicios que reciben los niños en terapias de rehabilitación. Asimismo, sobre el objetivo del premio explicó que “premiar la lealtad de nuestros clientes reafirma el compromiso de ellos con nuestro centro comercial, pero no solo desde la perspectiva transaccional, sino también con lo que Apumanque representa y respalda, que es un apoyo transversal a nuestra comunidad. Por eso, todos los años complementamos la campaña y entregamos el mismo monto del concurso a una organización de beneficencia, como este año, Fundación Nuestros Hijos”.

 

Fundación Nuestros Hijos es una organización dedicada al apoyo de pacientes oncológicos pediátricos y sus familias, enfrentando el cáncer desde las dimensiones económica, médica, social y emocional. FNH fue fundada en 1991 por un grupo de papás que vivieron la experiencia de tratamiento de sus hijos en el hospital St. Jude en Estados Unidos. Allí los tratamientos son de alta calidad y completamente gratuitos, ya que el acceso económico no debe ser un impedimento para que un niño trate su enfermedad. Por eso, en FNH entregan no solo acceso a tratamientos, sino que complementan su oferta médica y de investigación con un centro de acogida para las familias que viajan desde lejos, además de educación escolar para los pacientes.

 

“Desde Fundación Nuestros Hijos, sabemos que cada paciente es único y que necesita de determinados factores para poder salir adelante de una situación más que desafiante. Nuestro sueño es que cada familia que ingrese a la institución pueda avocarse al tratamiento de su hijo o hija sin tener que pensar en el valor del tratamiento. Este ideal lo logramos gracias al trabajo conjunto de privados con el Estado, pero también gracias a la buena voluntad de personas que empatizan con nuestra causa y con la situación de cada familia. Gracias a acciones como las de Apumanque, seguiremos en nuestro camino por la inclusión real de cada niño o niñas con cáncer a nuestra sociedad”, afirma la Gerente General de FNH, Josefina Berliner.

 

Finalmente, cabe destacar que la oferta de servicios médicos, de investigación, educación, acogida y apoyo emocional que se les entrega a pacientes y sus familias es financiado íntegramente por donaciones tanto de organizaciones, instituciones e incluso particulares.

 

Premian a mejores reportajes sobre cáncer

Fundación Nuestros Hijos junto a otras destacadas organizaciones que trabajan en el cuidado y educación sobre el cáncer en Chile, entregaron el Premio Nacional de Periodismo en Cáncer: la Palabra es Esperanza, que este año llegó a su tercera versión.

En la ceremonia realizada en la Universidad Finis Terrae y con presencia de autoridades, académicos y medios de comunicación, se dieron a conocer a los ganadores de la tercera versión del Premio Periodismo en Cáncer: La Palabra es Esperanza, iniciativa que busca reconocer y destacar la cobertura noticiosa y la divulgación en medios de comunicación de los temas relacionadas con cáncer, una enfermedad que las autoridades sanitarias estiman será para el 2023 la primera causa de muerte entre los chilenos.

El reportaje “Vivir y morir en 12 cuotas”  publicado por el noticiero de Canal 13 y escrito por la periodista María José Soto, resultó ganador del concurso, mientras que en la categoría Palabra Futura -orientada a estudiantes de periodismo- el primer lugar lo obtuvo la estudiante Paula Álvarez de la Universidad del Desarrollo, con su reportaje “Ser un niño, tener un cáncer, vivir una pandemia”.

La iniciativa es organizada por un grupo de instituciones ligadas al cuidado y educación en cáncer en el país: Achago (Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas), el medio digital CancerLATAM, la Fundación Arturo López Pérez (FALP), Novartis Chile, Fundación Nuestros Hijos y la Universidad Finis Terrae.

En la actividad participaron representantes de las organizaciones coordinadoras, medios de comunicación, académicos y autoridades, entre las que destaca la senadora Carolina Goic. La parlamentaria destacó la contribución del premio en la lucha contra el cáncer.

Josefina Berliner, gerente de FNH, en un momento de la premiación.

Por su parte, Josefina Beliner, Gerente General de Fundación Nuestros Hijos se refirió a cómo a través del trabajo conjunto de las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, hoy se pueden apreciar  en Chile tasas de sobrevida comparables con las de los países desarrollados. Asimismo, la ejecutiva también se refirió a que el 80% de los pacientes con cáncer infantil queda con secuelas físicas y cognitivas que requieren rehabilitación integral, y por último, profundizó acerca  del impacto  que causa en las familias el diagnóstico de la enfermedad, y también, se refirió a algunos rasgos elusivos que tiene nuestra sociedad con el cáncer: «el ciudadano chileno no quiere ver el dolor», citó Josefina.

El objetivo del premio

El Premio Nacional Periodismo en Cáncer: La Palabra es Esperanza tiene como finalidad promover y reconocer la labor de los periodistas, divulgadores y de los medios de comunicación nacionales en su tarea de informar los desafíos multidimensionales que plantea esta enfermedad en el siglo XXI con el foco puesto en el paciente.

Junto con mejorar el abordaje del cáncer, la iniciativa busca fomentar un sistema de salud sostenible para el cuidado de esta patología que, a nivel mundial, sumará casi 30 millones de casos el 2040, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un escenario -advierte la organización- que empeoraría debido a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.

Ante esta realidad, los organizadores del Premio La Palabra es Esperanza creen que es necesario fomentar el periodismo en salud y en cáncer. El objetivo es promover y masificar todas las dimensiones de la enfermedad, a través de un trabajo creativo y riguroso orientado a construir un mejor futuro para los cuidados integrales del paciente, su familia y la comunidad.

La enfermedad oncológica que, como dijimos, se convertirá en tres años en la principal causa de muerte en nuestro país (Plan Nacional del Cáncer 2018-2028 del Minsal), cuenta hoy con cuatro desafíos principales: Registro Nacional y Datos; Economía del Cáncer y Enfoque Valor; Prevención y Detección Temprana y el Plan y la Ley Nacional del Cáncer Doctor Claudio Mora.

Las ganadoras recibieron un incentivo económico, además de un reloj y un cuadro del artista chileno Andrés Vio.