«Estoy muy nervioso, pero estoy más feliz por volver a mi colegio» dijo Alonso minutos antes de entrar a su colegio El Sembrador tras un año afuera de éste por un cáncer a la sangre, una leucemia linfoblástica. Gracias al Programa de Reinserción Escolar de Fundación Nuestros Hijos, Alonso pudo prepararse psicológicamente para vencer sus temores y regresar a su antiguo colegio, el cual le reservó la matrícula.
Antes de la existencia de los colegios hospitalarios, y del Programa de Reinserción Escolar, el 80% de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, no retornaba a sus colegios de origen, y desertaba para siempre de la educación escolar. Esta realidad fue cambiando a partir de la creación de los Colegios Hospitalarios en el Sotero del Río y en el Exequiel González Cortés que permitió que los pacientes oncológicos pediátricos ejercer su derecho a la escolaridad mientras están enfrentando un proceso de enfermedad.
Pero había que hacer más para reducir este brecha de acceso a la educación entre los niños con cáncer y los no oncológicos. Así se creó este exitoso programa de Reinserción Escolar con el apoyo de Fundación MAPFRE para preparar tanto a los estudiantes y sus familias a través de talleres con psicólogos y educadores diferenciales, como también a los propios profesores y alumnos de los colegios a los cuales retornan los niños tras superar el cáncer.
Tal es el caso de Alonso Carmona, a quien conocimmos en el 2021 en nuestro Colegio Hospitalario Sótero del Río, un estudiante encantador, muy alegre, y participativo en clases, quien en ese momento tenía 9 años, y que ahora retornó, con 10 años, a su antiguo colegio El Sembrador de la comuna de Puente Alto, donde se reencontró con sus amigos y compañeros.
Alonso todavía está bajo tratamiento oncológico, y además, con terapias de rehabilitación con neuropsicólogo y fonoaudiólogo, pero al pasar a la etapa de mantención de la enfermedad, recibió la autorización de su médico tratante para volver al colegio con el acompañamiento de Fundación Nuestros Hijos en este proceso.
Conoce la historia de Alonso aquí: https://youtu.be/imBte3SCq1w
Para seguir apoyando la esperanza de cientos de niños, niñas y adolescentes con cáncer súmate a Fundación Nuestros Hijos.
Youtubers y Beybladers latinoamericanos se unieron a campaña el#LegadoDeTomiii11 y regalaron sorpresa a niños en rehabilitación????️
@galaxybladers @osvarutobeysz @flowbeyblade @beybladeprochile @beybladevenezuela @legendarybeyleague @Neozbey participaron de una reunión virtual con la Fundación Nuestros Hijos en la que sorprendieron con un entretenido video y regalos a Agustín Cabello y a Benjamín Valdés, dos reconocidos fanáticos de los beyblades y quienes tuvieron terapias de rehabilitación ese mismo día. Mientras que Rocío Cuevas, de 8 años, otra fanática de los beyblades participó de la reunión en forma online y recibió feliz en su casa su regalo.
El#LegadoDeTomiii11 no se detiene, continúa inspirando nuestro quehacer como Fundación, y a cientos de niños y niñas con cáncer a lo largo de Chile. Hoy les presentamos a Rocío, una encantadora niña de 8 años de edad a quién le tocó enfrentar una leucemia linfoblástica????️.
A Rocío la conocimos en nuestro Colegio Hospitalario Sótero del Río. Había un taller de arte en este colegio y se organizó a los estudiantes en grupos por edad y nos sorprendió una niña que participaba con mucho entusiasmo en todos los grupos y no pasaba desapercibida. Con su simpatía dejó una gran huella en el colegio, y ahora, al pasar a la etapa de mantención por su cáncer, ya se ha reinsertado con éxito en el Colegio Inglés San Luis Gonzaga.
Rocío en su primer día de clases
Rocío tampoco quiso quedarse abajo de la campaña El#LegadoDeTomiii11 y aportó su encanto delante de la pantalla del canal de Tomiii11.
El cáncer no se detuvo con la pandemia, nosotros -como Fundación- tampoco.
La pandemia de COVID19 implicó un gran desafío para nuestra Fundación comprometida en asegurar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer, y al mismo tiempo, evitar ponerlos en riesgo de contagio. Así nacieron programas que tuvieron un gran impacto en la salud y bienestar de los pacientes y sus familias: Telerrehabilitación y Traslado Seguro, lo que permitió por un lado, asegurar la adherencia a los tratamientos con terapias en casa -gracias al aporte de Fundación Philips y de nuestros socios- y también, poder trasladar en forma segura a los niños en tratamiento activo a los hospitales y a nuestro Centro de Rehabilitación en el caso de los pacientes que requerían rehabilitación presencial. Gracias a estos dos programas, en 2021 aumentamos nuestras atenciones respecto del 2020, y este comienzo de año 2022, durante enero y febrero, también vimos crecer las cifras respecto del mismo período del año anterior.
Cuadro estadístico 2021
Estadísticas de atención en verano 2022
Generalmente, las cifras muestran un descenso de alrededor de un 25% de las atenciones durante los dos primeros meses del año, esto es normal, nuestros Colegios Hospitalarios están cerrados por vacaciones, y en nuestro Centro de Rehabilitación Oncológico, algunos niños que están evolucionando bien de sus tratamientos, reciben permisos de sus oncólogos tratantes para salir de vacaciones por un período de tiempo determinado. Hay que considerar que los tratamientos oncológicos son muy largos, y más aún en tiempo de pandemia, producen un agotamiento psicológico en los pacientes y también en sus familias.
¿Sabías que tu seguro obligatorio SOAP también puede ser solidario?
Ingresa a SOAP SOLIDARIO y contrata tu seguro de manera fácil. Por cada seguro contratado en BCI Seguros, nuestra Fundación recibirá $1.500 para destinarlos a rehabilitación oncológica y medicamentos contra el dolor. Esto significa que cada 10 seguros contratados podemos asegurar una sesión de rehabilitación para un niño o niña con cáncer o una semana de medicamentos contra el dolor.
¿Te imaginas a cuántos niños podríamos ayudar si más personas se unen y contratan su SOAP solidario?
Más de 500 niños son diagnosticados con cáncer cada año. El 80 % de ellos quedan con secuelas y necesitan rehabilitación por un largo tiempo. Cada mes, alrededor de 130 niñ@s y adolescentes con cáncer reciben terapias de rehabilitación oncológica integral en Fundación Nuestros Hijos. De allí, la importancia de compartir esta campaña y contratar tu seguro.
Nuestra meta es llegar a 10 mil SOAP solidarios hasta el 31 de marzo. ¿Tú ya tienes el tuyo? Tu SOAP solidario te espera.
Aquí te compartimos unos simples consejos para comprar tu seguro online.
Puedes contratar tu seguro solidario escaneando este código QR
Y además de ayudar, estarás participando por una play station 5.
El#LegadoDeTomiii11 continúa y sigue inspirando a más niños y niñas con cáncer que atendemos en la Fundación y que quisieron unirse a esta campaña, como Alonso, un niño de 10 años, de Puente Alto, a quien conocimos en nuestro Colegio Hospitalario Sótero del Río.
Alonso juega, conversa y es un niño feliz a pesar de su leucemia linfoblática por la que fue tratado en el mismo Sótero del Río, y que lo llevó también a ingresar a nuestro Centro de Rehabilitación Oncológico y al citado Colegio Hospitalario en 2021. Es un gran conversador y admira mucho a Tomiii11 por lo que también quiere llegar a ser un youtuber famoso como él, y ganar placas de diamante y oro.
Tras terminar su tratamiento activo, y pasar a la etapa de mantención, Alonso ya está en condiciones también de retornar a su antiguo colegio Sembrador de la comuna de Puente Alto donde cursará 5º año básico reencontrándose así con sus compañeros. Al mismo tiempo, seguirá con terapias fonoaudiológicas en la Fundación para seguir mejorando su habla y sus condiciones de aprendizaje.
Hoy les invitamos a conocer a Joaquín, un niño dotado de una gran simpatía, que sueña con llegar a hacer un famoso actor o condutor de TV, y quien también quizo sumarse como youtuber a #ElLegadoDeTomiii11
Conocimos a Joaquín en octubre del año pasado (2021), gracias a la gestión que hizo una amiga de los niños con cáncer, Angélica Castro, para que el «Juaco» pudiera ingresar al Centro de Rehabilitación, ya que necesitaba de apoyo terapéutico, tras la décima cirugía en su cabeza, la cual lo dejó con una hemiparesia del lado izquierdo, por lo que le costaba mantenerse en pie y caminar. Así que aquí recibió rehabilitación para mejorar estas secuelas.
La historia de Joaquín Cerda Barrera es de esas historias esperanzadoras que nos demuestran que pese a todas las dificultades, es posible salir adelante cuando hay una red de apoyo. El «Juaco» cuando tenía apenas 2 años de edad -ahora tiene 12-, fue diagnosticado con un craneofaringioma, un tipo de tumor cerebral poco frecuente que afecta la visión y reduce la producción de hormonas del crecimiento, ya que se ubica detrás del nervio óptico y cerca de la hipófisis.
Joaquín creció con este tumor, que pese a haber sido intervenido quirúrgicamente en diez oportunidades, vuelve a aparecer. En Chile, el equipo médico hizo de todo para ayudar a Joaquín -la última vez estuvo hospitalizado 2 meses y medio en la UCI- pero se necesitaba de un tipo de radioterapia que en nuestro país no existe, así que los padres de Joaquín, Daniela y Héctor, que viven en la comuna de Padre Hurtado junto a los herrmanitos de Joaco, Andy y Emiliano, organizaron todo tipo de actividades para recaudar fondos, desde rifas hasta bingos, y así lograron llevarlo hasta la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid, donde existe la anhelada máquina de protones, la misma que tiene el hospital St Jude en Estados Unidos, pero que durante la pandemia no estaba recibiendo niños extranjeros.
Ahora Joaquín está bien, sobre todo su ánimo y entusiasmo por aprender y disfrutar la vida. Le gusta mucho bailar, cantar y conversar. Por eso, accedió enseguida cuando lo invitamos a sumarse a la campaña #ElLegadoDeTomiii11 porque es un gran admirador de él.
Cuando sea grande quiere trabajar como actor o conductor de televisión, y quiere tener un programa para cumlir sueños de niños. Siempre piensa en los demás. Y como no quiere perder tiempo, ya se inscribió en un casting, y acaba de ser seleccionado para actuar en la grabación del videoclip de una famosa cantante nacional.
Gracias Joaquín por mantener vivo el legado de Tomiii11 y enseñarnos tus talentos artísticos.
Te invitamos a conocer la historia de Colombaaa11, de 10 años, una emprendedora innata de Puente Alto que sueña con ser neurocirujana ????
Pese al diagnóstico, osteosarcoma del fémur distal derecho, y de metástasis pulmonares, la sonrisa en el rostro de Colomba no se apaga.
La conocimos un día que venía caminando -cansinamente y apoyada con unas muletas- hacia el Centro de Rehabilitación Oncológico de FNH. Le pedimos si podía grabar un video para apoyar la colecta 2021, y aceptó con entusiasmo con su papá Aaron, a su lado, ese día fue su estreno en el mundo de las comunicaciones. Y cuando le propusimos participar de la campaña #ElLegadoDeTomiii11, no dudó en aceptar, porque tiene un corazón de oro y su voluntad siempre ha sido colaborar, por eso, cuando sea grande quiere ser neurocirujana, para «abrir cabezas» dice ella y ayudar a los niños con tumores cerebrales.
Colomba tiene ahora 10 años, en abril cumplirá 11, y cuando fue diagnosticada el 6 de junio de 2020 en el Hospital Luis Calvo Makenna, tenía 9 años. Ella y sus familia han pasado estos dos últimos entre tratamientos, hospitalizaciones y operaciones, a esto su suma la pandemia. Por eso, la oncóloga tratante la autorizó a salir de vacaciones al sur, así que desde Coñaripe, junto a su hermanita Pascuala de 4 años, su madre Marcia y su padre Aaron siguieron con emoción el estreno de la campaña Tomiii11.
Gracias Colomba por compartir tus sueños con nosotros.
Te esperamos en las terapias de rehabilitación para seguir mejorando.
Te invitamos a conocer a un fanático de los video juegos y pokemones, de la pesca de río y de las galletas, Agustínnn11, un niño de 9 años de San Fernando, quien, a pesar del cáncer y las secuelas que ha debido enfrentar desde que tenía 4 años, siempre está contento y con ganas de compartir su alegría con todos los amigos, siguiendo el legado del querido Tomiii 11????. Agustín también es parte de esta camapaña para potenciar el legado de Tomiii 11 y que el cáncer infantil en Chile sea un tema de preocupación nacional.
El 4 de diciembre de 2015 es un día que no olvidarán Agustín y su madre, Victoria. Ese día en el Hospital Exequiel González Cortés, Agustín Cabello Quezada fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda. Ingresó a tratamiento en este centro de la red PINDA, y paralelamente, estuvo en el colegio hospitalario y en la Casa de Acogida, ambos de Fundación Nuestros Hijos. Tras nueve meses, Agustín pasó a la etapa de mantención, y así, muy contento, pudo regresar a su natal San Fernando, para recontrarse con su hermanita menor Catalina y con la familia en la casa de sus bisabuelos donde viven de allegados.
Todo iba bien, hasta que al año siguiente, en agosto de 2016, Agustín comenzó perder la movilidad de su brazo y pierna derecha. Regresó al Exequiel González Cortés y en septiembre fue operado de su cabeza para extraerle seis tumores que le habían aparecido asociados a la leucemia.
Luego de un nuevo tratamiento oncológico, Agustín ingresó a rehabilitación integral a Fundación Nuestros Hijos para superar una hemiparesia que le impide caminar, y también para aprender a hablar nuevamente. Ha sido un proceso largo que continúa para Agustín, pero él y su familia saben que cuentan con el apoyo de la Fundación para seguir enfrentando la enfermedad con dignidad y esperanza para poder resinsertarse en la sociedad plenamente.
En estos días Agustín está debutando como youtuber y ya tiene su propio canal donde contará jugosas historias, como por ejemplo cómo atrapar culebras.
Así se refirió la futura ministra, Begoña Yarza, a las necesidades de nuestro país en materia de cáncer infantil, tras su visita al Centro de Rehabilitación Oncológico CROFNH de Fundación Nuestros Hijos en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil. Asimismo, el Presidente electo, Gabriel Boric, envió un afectuoso saludo a través de una carta a todos los niños, niñas y adolescentes que atraviesan la enfermedad: “No están solos”.
La futura Ministra de Salud, Begoña Yarza, recorrió las instalaciones del Centro Oncológico, interactuó con niños y niñas que se atienden aquí, y conoció el trabajo que realiza desde 1991 Fundación Nuestros Hijos(FNH) apoyando en forma integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer de nuestro país con terapias de rehabilitación, apoyo de medicamentos, acogida, nutrición complementaria, cuidados paliativos, traslado seguro y salud mental, entre otros servicios.
Durante la actividad, la autoridad conoció las dependencias del Centro de Rehabilitación Oncológico de la fundación, acompañada por la presidenta de la entidad, la Dra. Marcela Zubieta, Alejandra Méndez, directora de la fundación; familias de pacientes y por terapeutas del CROFNH, donde más de 200 niños y niñas son atendidos desde el inicio de su tratamiento contra la enfermedad.
“La visita a este centro, para mí en lo personal, es volver a poner en el centro a los niños, niñas y adolescentes (…) El derecho a la salud no es solo la salud y la enfermedad, sino la capacidad de entender la salud como el bienestar, el buen vivir, y en eso aparece la rehabilitación. Yo puedo quedar vivo, pero el cómo vuelvo a reintegrarme a mi comunidad, a mi trabajo, y en el caso de los niños a su comunidad escolar es logrando sacar las mejores posibilidades para que su vida tenga la mejor calidad”.
Año a año, Fundación Nuestros Hijos trabaja colaborativamente con el Estado, la sociedad civil y ONGs, y a partir de esto, y del avance de leyes como la Ley Sanna y la Ley Nacional del Cáncer, la ministra que asumirá a partir de marzo señaló que “sin la participación de los ciudadanos y sus organizaciones, esto no es posible. Organizaciones como estas, que tienen mirada en derecho y de participación de las personas, es con las que queremos trabajar para llegar a esto que queremos, que es tener un sistema universal que no limite a las personas por su capacidad de pago sino que por solo sus necesidades”.
La descentralización de los tratamientos y de la rehabilitación fue abordado por los presentes en la instancia. Si bien la futura ministra afirmó que es un desafío complejo, dijo que “este estándar que tenemos acá en Fundación Nuestros Hijos, lo tenemos que llevar a regiones. Es un desafío que no puede demorar mucho”.
[metaslider id=»11293″] Boric: “No están solos”
En el marco de la visita de la futura ministra Yarza, el presidente electo, Gabriel Boric Font, envío una carta entregando un mensaje a todo el staff de Fundación Nuestros Hijos, como también a los niños, niñas y adolescentes con cáncer. “A todos ustedes les digo que no están solos. Que somos muchos quienes estamos luchando por mejorar cada vez más las condiciones de acceso al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y acompañamiento que se necesita cuando alguien se enfrenta a esta enfermedad.
En este camino, la promulgación de la Ley Nacional del Cáncer en agosto de 2020, fue el resultado del esfuerzo de décadas, de muchas personas y organizaciones, para avanzar en el logro de una atención integral del paciente y su familia, y aún nos queda mucho por hacer para que la atención oportuna, de calidad y entregada con cariño, llegue a cada persona en cualquier lugar de Chile”, destacó en la misiva el mandatario electo.
“Quiero aprovechar esta instancia para reafirmar el compromiso que he adquirido de priorizar la construcción de un sistema de salud pública y de seguridad social que consolide una salud digna y que su calidad no dependa de los recursos económicos que tenga cada familia”, agregó.
Asimismo, la doctora Marcela Zubieta, quien también es miembro del Board de Childhood Cancer International (CCI) que hoy cuenta con la campaña #AtravesDeSusManos, al finalizar el hito concluyó que esto “es un anhelo de varios años poder ayudar con polos de desarrollo en el norte y el sur, que nos permita llegar a más niños. Sabemos que el 60% de la población oncológica infantil llega de alguna manera a tratarse a Santiago, pero todavía nos quedan muchos niños en el norte y en el sur a los que necesitamos y queremos llegar con todo este apoyo integral que da la Fundación NH no solo a niños, sino a su familia, y no solo en ámbito psicosocial, sino también en ámbito médico, donde los cuidados paliativos, la rehabilitación, son fundamentales”.
En la instancia también se hizo oficial el lanzamiento de la campaña de Fundación Nuestros Hijos “El Legado de Tomiii11” el niño youtuber que alcanzó 10,6 millones de suscriptores, y que falleció de cáncer cerebral en 2021. En palabras de sus padres, el objetivo “es que el legado de Tomi siga vivo mediante 11 historias de los niños y niñas con cáncer, y que el canal siga más vivo que nunca”. Puedes revisarla en www.youtube.com/c/FundaciónNuestrosHijos o en www.fnh.cl. #TodosSumamos
Puedes ver la nota audiovisual con la entrevista a la Ministra de Salud en el siguiente enlace: